Proyecto AICO
Generalitat Valenciana

Trata, clase y raza

Leer más

El equipo de investigación está formado por cuatro PDI de la Universitat Jaume I:

  • José Antonio Piqueras Arenas (Investigador Principal). Catedrático de Universidad
  • Imilcy Balboa Navarro. Catedrática de Universidad
  • Amparo Sánchez Cobos. Profesora Titular de Universidad
  • Emma D. Vidal Prades. Profesora Contratada Doctora

Esclavitud, clase y raza se combinaron durante siglos creando un orden laboral y, en consecuencia, social, que se generó en la colonia y se proyectó en las repúblicas. Impregna la mentalidad, las normas, la educación y la moral, en contradicción con la noción de ciudadanía. Prevalece el principio utilitario.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El proyecto comprende cinco ejes y una serie de apartados específicos:

1. Raza, trabajo y discurso climático en Cuba entre la colonia y la Republica.
2. Un siglo en la regulación de las relaciones laborales en el Caribe hispano, 1790-1902 .
3. El trabajo en el ámbito rural:
3.1 La trata de esclavos y los espacios laborales de la plantación azucarera en la segunda esclavitud .
3.2 Trabajo esclavo en las haciendas ganaderas.
3.3 Del conuco a la agricultura parcelaria libre.
3.4 Agregados y jornaleros: el trabajo libre en Puerto Rico.
3.5 Campesinado, raza y etnicidad en Santo Domingo.
3.6 El contrapunto del Caribe sin plantación: la costa colombiana.
4. Trabajos urbanos racializados en el Gran Caribe.
4.1 Los cimarrones del Depósito de La Habana.
4.2 El trabajo coactivo entre la ciudad y el campo: emancipados, presidiarios y asiáticos contratados.
4.3 Aprendices esclavizados en Cuba.
4.4 Los trabajadores libres.
5. Migraciones laborales, experiencias y lazos afines en el Gran Caribe: redes transnacionales, intercambios y conexiones transfronterizas.

Equipo colaborador formado por los siguientes miembros:

  • Claudia Varella Fernández. Doctora en Historia. Profesora contratada de la UNIR
  • Reinaldo Funes Monzote. Doctor en Historia. Profesor de la Universidad de La Habana
  • Javier Alemán. Doctor en Historia. Director del Centro de Documentación de la Universidad Ana G. Méndez (Puerto Rico)
  • Yolanda Díaz Martínez. Doctora en Historia. Directora de investigación del Archivo Nacional de Cuba
  • Raymundo González de Peña. Doctor en Historia. Archivo General de la Nación, República Dominicana
  • David Domínguez Cabrera. Contratado posdoctoral Margarita Salas. Universitat Pompeu Fabra
  • Gerardo Cabrera Priero. Doctorando en Historia por Universitat Jaume I. Investigador del Archivo Nacional de Cuba