
Los usos y la propiedad comunal de la tierra fueron parte esencial del apartado económico y social del Antiguo Régimen, convirtiéndose durante siglos en factores de equilibrio en la reproducción de las actividades humanas. El proceso de disolución del comunal se acentuó con las profundas transformaciones liberales del siglo XIX para legar al XX un volumen limitado de bienes de titularidad pública —municipal o estatal— constreñido a eriales, dehesas pecuarias y masas forestales. En torno al disfrute común o exclusivo de esos bienes se suscitó en el pasado una larga pugna en la que intervinieron los poderes locales como factores decisivos en la adjudicación de recursos. La cuestión comunal se presenta así como una cuestión comunal se presenta así como una cuestión central en el mundo agrario moderno y contemporáneo; una vez desaparecida su importancia en las economías agrícolas, llega a nuestros días con implicaciones para la ordenación del territorio y la conservación del medio ambiente. Los estudios que se incluyen en el presente libro constituyen un balance actualizado del tema, de los problemas objeto de atención y de los enfoques con los que se pretende dar cuenta del fenómeno. La disputa del comunal para usos alternativos para distintos actores sociales en momentos críticos para su conservación y uso tradicional, reclama el lugar central de la obra mediante el examen de ciertas coyunturas y procesos de larga duración, que nos llevan, de las reformas ilustradas y el liberalismo inicial, a pleno siglo XX. Y al contemplar la cuestión comunal ultramarina, con sus variantes y adaptaciones, fragmentos en su momento de una misma historia.
José A. Piqueras Arenas (Coordinador)
Bienes comunales: propiedad, arraigo y apropiación.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, 2002
ISBN: 84-491-0551-X
Índice General
- PRESENTACIÓN, por José A. Piqueras
- APROVECHAMIENTO Y NOSTALGIA DEL COMUNAL, por José A. Piqueras Arenas.
- PROPIEDAD Y USO DE LOS BOSQUES HABANEROS, SOBRE UN “BIEN COMÚN” EN EL CONTEXTO COLONIAL CUBANO HASTA FINES DEL XVIII, por Reinaldo Funes Monzote
- LOS ESPACIOS COMUNALES DE APROVECHAMIENTO MIXTO PRECUARIO-FORESTAL EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: LOS BOALARES O BOVALARES, por Javier Soriano Martí
- ESTRATEGIAS DE PRIVATIZACIÓN DEL COMUNAL. LOS USOS DEL PODER LOCAL EN EL TRÁNSITO A LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA, por Vicent Sanz Rozalén
- LOS ENVITES CONTRA EL COMUNAL: BOALARES, BALDÍOS Y MONTES VALENCIANOS DURANTE EL PROCESO REVOLUCIONARIO (1834-1868), por Francesc A. Martínez Gallego
- RESISTENCIAS CAMPESINAS A LA VENTA DE COMUNALES DE ARAGÓN: LAS VÍAS LEGALES PARA AMORTIGUAR IMPACTOS, 1855-1985, por Alberto Sabio Alcutén
- LA RECONVERSIÓN DEL PATRIMONIO PÚBLICO EN PROPIEDAD PARTICULAR. CUBA 1878-1898, por Imilcy Balboa Navarro
- LOS BIENES COMUNALES Y EL SOCIALISMO ESPAÑOL 1888-1936, por Salvador Cruz Artacho, Manuel González de Molina y Antonio Herrera González de Molina.
- BIBLIOGRAFÍA